El cañón de Añisclo

Desde Escalona hasta Sarvisé hay una pequeña carretera, la HU 631, que es una verdadera Joya para recorrer. Se trata de una carretera que en la mayor parte de su trayectoria es de un solo sentido, en el citado, por la estrechez que le otorga el pasar encajonada en el Cañón del río Vellos (lo podemos encontrar escrito con B y con V, lo cual nos da una idea de la procedencia del nombre). Pero si la carretera de por sí es una maravilla, aparcar y salir de ella para recorrer el cañón del Añisclo se puede tildar de imprescindible.

Con este cañón cerrábamos el círculo de los valles que parten al sur de Monte Perdido, y que podéis encontrar en la serie de entradas previas a esta.

Adentrarse en el Cañón del Añisclo implica asumir que te va a tragar la montaña, quedándote muy dentro, arrinconado entre dos paredes verticales. Basta ver las curvas de nivel para hacerse una idea de lo que digo. Pero lo mejor es el paisaje, la vegetación, las huellas del paso del hombre, y el río. Río que discurre saltando, haciendo pozas, jugando con la piedra de manera caprichosa hasta labrar a base de milenios este bonito enclave que con tiempo nos llevará hasta muy cerca de Monte Perdido.

Nosotros no subimos tanto porque ese día tocaba ya poner proa a casa, pero los 5 kilómetros que subimos nos dejaron una sabor de boca como para desear volver.

Ermita de San Urbez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.