Marruecos Semana Santa 2015 en Pareja

Este viaje ha tenido el doble aliciente de enseñar ese gran rincón del mundo al que me gusta escaparme, y disfrutar a dúo en moto la experiencia de conducir por unas carreteras en las que la libertad y el disparate, se dan cita para sacarte una sonrisa cada vez que lo recuerdas.

01

.

.

20 de Marzo de 2015

No se me olvidará nunca el comentario de Ana a los amigos cuando regresamos a la península. «Raúl conduce la moto muy prudente. Pero no se qué pasó, que cuando salimos de la aduana de Tánger, de repente, se puso a conducir como todos los demás, y tuve que cerrar los ojos para no mirar». Marruecos es una corriente, una marea que te lleva de un lugar a otro y en la que te dejas arrastrar por el sentido de libertad que te invade apenas desembarcas. La entrada de Tánger estaba en obras porque iban a hacer un paso subterráneo en la rotonda en la que siempre bromeábamos al llegar en coche. Así que Ana realmente se llevó un susto mucho menor del que podía haber sido. 

Teníamos programado el viaje para llegar hasta Larache una vez cruzado el charco, y eso hicimos, durmiendo en la Maison Haute como otros años. En esa casa llena de trastos viejos y de historia, que no cambia nunca a pesar de Hassan dice gastarse en ella la fortuna que gana, te transportas en el tiempo a los años del protectorado español. Tras asearnos en uno de sus peculiares baños, salimos a dar una vuelta por la medina y a comer pescado en un bar céntrico porque no nos recomendaron los garitos del puerto en semana santa, para cenar. Solo estaría abierto el Loukos, y es mucho más caro.

Larache 02

.

.

21 de Marzo de 2015

A la mañana siguiente nos esperaba Fes, no sin antes dar una última vuelta por Larache para ver mejor el mar que la noche anterior. Para llegar a la ciudad imperial tracé el track por unas carreteras locales que me eran desconocidas y que atravesaban unos campos bastante fértiles, mucho más cuidados que el deteriorado firme. Nuestro destino, el Riad L´ Artiste, nos recibió tan espectacular como siempre. Y desde allí hicimos centro para recorrer los distintos barrios. Nos trazamos el plan de profunidzar más en aquella medina que no terminaba de abarcar a pesar de las sucesivas visitas, y una de las ideas era la de marcar con puntos las puertas y las plazas más representativas, verdaderos hitos en aquella amalgama de riads. Y es que algunas de sus calles contaban con más de 1000 años de historia, y según nos contaron, presentaban tan anárquica configuración debido a que eran cerradas con nuevas viviendas cuando un barrio venido a más quería aislarse de los inferiores. Así descubrimos la Bab el Guisa o puerta del pollo, las obras de reacondicionamiento que estaban haciendo americanos en algunos riads de los más antiguos, una de las puertas directas al zoco de los curtidores (toda una experiencia para Ana), las conexiones entre callejones que desconocía, y repasamos otros tantos sitios previamente ubicados.

Al atardecer nos fuimos al gran jardín de la zona de Moulai Driss, y disfrutamos al toque de pitidos de los guardas de una conversación con locales que querían practicar el inglés y mostrarnos su mente progresista. La cena fue de picoteo en la puerta Silawan, en medio de un improvisado concurso de lanzamiento de huesos de aceituna que hizo las delicias de los niños presentes.

Larache 01
Vistas al cementerio de Larache
Fes 02
La medina de Fes
Fes 03
Bab Rcif
Fes 04
Plaza de la mezquita mayor
Fes 05
Curtidores
Fes 06
Bab El Guisa
Fes 08
Bab Boulojoud
Fes 09
Plaza Boulojoud

Fes 07

.

.

22 de Marzo de 2015

En Chefchaouen estuve explorando nuevas opciones para dormir, más fiables que el Hotel Madrid,y acabamos en la casa Elías, donde en principio nos trataron bastante bien. Como novedad, y al tener más tiempo que otras veces, hicimos un pequeño pateo a la mezquita que hay frente a la ciudad, atenta a sus movimientos, y escudriñamos nuevos rincones, alcazaba incluida con una curiosa

+çexposición dentro, hasta el punto de casi poder afirmar que poco o nada se nos escapa ya del pueblo azul. Para la cena lo teníamos claro, y nos dimos el placer de las vistas del Aladín, ya que este viaje tenía un carácter muy diferente del de los anteriores…

Chefchaouen 01

Chefchaouen 02

Chefchaouen 03

Chefchaouen 04

Chefchaouen 05

.

.

23 de Marzo de 2015

Pedimos el desayuno temprano porque queríamos investigar en la zona montañosa de Chefchaouen del Jabel Meggou, así que pronto estábamos andando por la vereda que lleva al visitado «puente de Dios», una formación rocosa que cruza la garganta por encima del río con unas vistas espectaculares. Y siguiendo con el disfrute motero, emprendimos camino hacia Tetouán descendiendo por una carretera recién asfaltada de curvas en busca de la costa Este, donde hicimos parada para comer pescado de una calidad y precio desconocidos en España.

Rio hacia la puerta de Dios

Rio 02

Playa 03

Playa

Playa 02

Por la tarde pude recordar mis años de adolescencia en Tetouán, recorriendo los rincones, calles y edificios que tanto frecuenté entonces: El Pilar, Pabellones Varela, La Casa de España, la calle Mohammed V, la medina… que nos sorprendió gratamente por lo bien cuidada y limpia que la encontramos, Según nos comentó nuestro anfitrión, se estaba intentando dar un impulso turístico a una zona que se había marginado tradicionalmente, y estaba dando buenos resultados. Que siga así… yo empiezo a planteármela seriamente como alternativa a Chefchaouen, Larache y otras plazas que empiezan a perder encanto visita tras visita… pero eso, formará parte de las futuras historias que nos quedan por recorrer en este bello país. A nosotros nos quedaría el regreso y los recuerdos, apilados en un rincón de la mente prestos a volver a ser evocados, con nostalgia, cuando sea preciso. Hasta entonces, aquí quedan guardados.

Tetouan 01

En este instituto cursé el bachillerato hace unos años
En este instituto cursé el bachillerato hace unos años

Tetouan 03

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.