La Contraviesa

Solemos salir muy a menudo a dar una vuelta por los pueblos de La Alpujarra, olvidando parajes cercanos que no escatiman tampoco en belleza. Si, además nos gusta rodar en moto, es del todo recomendable la zona de la que os voy a hablar hoy, por calidad de las vistas, de las carreteras -con un firme sano y con mucho agarre- y por lo tranquila que suele estar incluso en fin de semana. Me refiero a la Contraviesa, que no es ni más ni menos que el macizo que hay entre Las Alpujarras y el Mar.

Para acceder a esta zona desde Granada, lo más rápido es bajar por la carretera de la playa hasta Lanjarón, seguir de ahí hasta Órgiva, y hacer Sur en busca de la bajada que hay tras cruzar el valle hacia la playa, solo que, en lugar de regresar hacia esta, giraremos hacia el Este en dirección Albuñol y Ugíjar. A partir de ahí, tenemos distintas carreteras y posibilidades, ya sea bajando al mar, lo que implica subir y bajar el mencionado macizo, seguir hacia la Alpujarra almeriense, o retornar a la granadina a la altura de Laroles. Nosotros decidimos atravesar hacia la costa.

P1010087

La A-348 es una carretera ideal para rodar en moto. Suficientemente amplia y despejada pero a la vez llena de curvas con buen peralte y agarre, lo único que vamos a echar de menos si conocemos la cara norte del valle es que es más árida y desolada, pero solo si la comparamos con la exuberante Alpujarra granadina, que es donde se vierte gran cantidad de las aguas de Sierra Nevada. Quizás eso es lo que ha propiciado que el desarrollo sea menor, y encontremos pequeños pueblos recoletos más aislados que los de enfrente.

Pero en nuestro afán de cortar hacia la costa cogimos pronto la A-4131 hacia Fregenite, un pequeño pueblo del término municipal de Órgiva que ha estado a punto de desaparecer, pero que parece haber tomado impulso tras haber sido restauradas gran parte de sus casas ruinosas.

P1010093

Realmente tenía una cuenta pendiente con Esa aldeílla.  Cuando me saqué el carnet yo era más de coche que de moto. Pero estudiaba en Granada, ciudad congestionada donde las haya, y vivía en el polo opuesto a la facultad. Harto de ver autobuses llenos pasar de largo por mi parada y de llegar siempre tarde a clase, empecé a buscar alternativas. La primera: subir en bici. Y digo subir, porque desde el Zaidín hasta la Cartuja, hay una muy buena subida como varios sabrán. Y hacerla tragándose el humo de un bus urbano de aquellos, me hizo abandonar la idea a los pocos meses. Segunda opción: circunvalar en coche. Un infierno. Atascos de la leche en invierno, y más cuando caían 4 gotas. Aunque no había problemas de aparcamiento, al final desistí. Un día, sería por lo preocupado que me tenía el tema, vi una Vespa Cosa 125 en un escaparate seminueva, y no me pude resistir. En un par de semanas tenía el carnet de moto y la vespa en casa. Asunto resuelto. Podía circular por donde los taxis y buses, aparcar en cualquier lado, y sobre todo atravesar Granada en un momento. Llegada la primavera, un conocido me dijo que había visto un pueblo perdido de la Contraviesa en el que vendían parcelas de tierra con casas en ruinas a 50.000 pesetas de las de entonces, porque se estaba quedando despoblado. Y… ¿Por qué no? Me decidí a visitarlo en la Vespa. Ese día, con 20 añitos, me hice motero. Y poco después tuve mi primera motocicleta de verdad, una Suzuki TU 250. Pero esa es otra historia…

P1010097

Desde ahí seguimos bajando hacia Sorvilán y Albuñol, ya más grande y desarrollado. Nuestra meta era la de caer en la N340 a la altura de la Rábita y, aprovechando que se ha quedado casi sin tráfico con la reciente apertura del último tramo de la A7, retroceder hacia Salobreña...

P1010103

P1010105

… no sin antes asomarnos a Gualchos, que nos pillaba «casi» de camino. Un pueblecito muy cuidado y que nos da una versión de cómo ha evolucionado un trazado árabe a medio camino entre lo alpujarreño y lo costero, hasta nuestros días.

P1010108

Nos saltamos Motril y comimos sobre la arena de la playa del Peñón.

P1010116

.

.

Desde este punto se puede retroceder a Granada por la A44, pero como el clima nos estaba respetando, decidimos seguir investigando otro trocito de la «Granada profunda» y desviarnos para conocer Güájar Faragüit, Pinos del Valle, Restábal y Albuñuelas. Aún nos queda mucho por descubrir sin movernos de nuestra provincia…

P1010123

P1010131

P1010132

.

.

.

(Continuará…)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.