Estocolmo

Este ha sido un viaje de trabajo, para romper la tónica general, que ha tenido como objetivo acercarnos a ese sistema educativo que lidera los resultados a nivel mundial y que es el sueco. Aunque sea tema de otro foro, no quisiese dejar pasar la oportunidad para compartir lo aprendido en un país en el que la gran mayoría acepta unos altos impuestos a cambio de un sistema sólido, funcional, sin duplicidades, si fisuras, sano y lleno de garantías e inversiones enfocadas a la ciudadanía y no a la foto o en el gobierno a corto plazo. En lo que a mí me atañe, me ha llamado la atención un sistema educativo que no es moneda de cambio, con buenas infraestructuras pero en el que sobre todo no se obliga a convivir a todo el alumnado bajo el falso enunciado de que la segregación es mala. Los recién llegados, los inmigrantes, los refugiados (Suecia es el país que más refugiados ha acogido en Europa y eso aquí no se publicita) y todos los que aun no conocen el idioma o no están preparados para el nivel educativo que se les presupone a su edad, tienen su atención especializada enfocada a alcanzarlo. Los que tienen necesidades educativas especiales, están realmente atendidos y no en un sistema de parches. Y los que destacan, tampoco ven sus alas cortadas por adaptarse al ritmo que les impone la mayoría. No es, ni más ni menos, que el producto de la lógica. Multiplicada por unos medios y unas ratios de alumnados por grupo que ya quisiéramos.

Estocolmo:

En medio de la semana de trabajo, no podía faltar una visita a la capital. Estocolmo, que viene a querer decir «entre islas», es una ciudad peculiar, en la que se puede percibir cómo un país alejado de guerras y conflictos durante siglos conserva su historia intacta. Llama la atención la cantidad de edificios, antiguos pero no viejos, que jalonan sus calles armonizados por el hecho de haber permanecido allí tantos años. El casco antiguo es una de las islas más elevadas dentro de lo plana que es aquella parte de Suecia,  comunicado como las demás por un buen puñado de puentes que regulan con su altura, el tipo de tráfico marítimo que llega a cada parte de la ciudad. Dejo algunas fotos para recordarme y enseñaros que es uno de los mejores destinos europeos para hacer turismo urbano, y de paso marcar en la agenda que hemos de volver para ver la cadena montañosa que separa a Suecia de Noruega, que debe ser realmente espectacular.

 

Casi todo el perímetro de las islas es utilizado como amarre para los barcos de distinto tamaño que allí se dan cita,desde veleros hasta cruceros, pasando por embarcaciones deportivas.

p1070073p1070105

El City Hall es un palacio que hace las veces de ayuntamiento

p1070099

p1070171

p1070114

Sí, todo el recubrimiento es de paneles de oro embutidos entre dos cristales formando cada tesela.

p1070123p1070124

Más edificios gubernamentales:

p1070135p1070139

El Palacio Real

p1070157

Casco antiguo:

p1070145p1070146p1070150

La parte moderna:

p1070194p1070197

Más imágenes:

p1070179p1070185p1070186

.

.

.

 

2 comentarios en “Estocolmo

    1. Esta muy sintetizada, pero demuestra dos cosas: la primera ya la decía Cervantes; que viajar es una de las mejores formas de aprender, y que en este tipo de viajes ves que lo propio no tiene arreglo salvo que se de un cambio de rumbo desde abajo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.